martes, 13 de mayo de 2014

TAREA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CATEDRA: ANÁLISIS DE COYUNTURA
CATEDRÁTICO: Francisco Ulloa Enríquez
SEXTO “B”
TAREA AUTÓNOMA

En base al trabajo presencial y actividades de investigación, resuelva el siguiente cuestionario; el mismo que deberá ser subido a su blog personal hasta el 15 de mayo del 2014.

1.     ¿Qué es la participación ciudadana?
2.     ¿Qué entiende por control social?
3.     ¿Qué son las veedurías?
4.     ¿Qué es una veeduría ciudadana?
5.     ¿Qué son los observatorios ciudadanos?
6.     ¿Quiénes están obligados a efectuar rendición de cuentas?
7.     ¿Qué busca garantizar el control social?
8.     ¿Qué son las asambleas ciudadanas?
9.     ¿En qué consiste una audiencia pública?
10. ¿Qué son los cabildos populares?
11. ¿Qué es ética?
12. ¿Qué son las políticas públicas?
13. ¿En qué fases del ciclo de políticas públicas se garantiza la participación ciudadana?
14. ¿Qué se entiende por ciudadanía?
15. ¿Qué son las comisiones ciudadanas de selección?
16. ¿Qué son los comités de usuarias y usuarios?
17. ¿Qué es cultura?
18. ¿Qué se entiende por denuncia en el marco de la participación ciudadana?
19. ¿Qué son los derechos colectivos?
20. ¿Qué entiende por empoderamiento?
21. ¿Qué es género?
22. ¿Qué son las instancias de participación?
23. ¿Qué es interculturalidad?
24. ¿Qué entiende por lo público?
25. ¿Qué es modelo de gestión?
26. ¿Qué entiende por multiculturalidad?
27. ¿Qué son las nacionalidades?
28. ¿Qué es un observatorio?
29. ¿Qué es un pedido en el marco de los derechos ciudadanos?
30. ¿Qué es la pluriculturalidad?
31. ¿Qué es el poder ciudadano?
32. ¿Qué es un presupuesto participativo?
33. ¿Qué es el pueblo?
34. ¿Qué entiende por rendición de cuentas?
35. ¿Qué es la silla vacía?
36. ¿Qué es el sistema de participación ciudadana?
37. ¿Qué es la transparencia en el marco de la participación ciudadana?
38. ¿Qué son los gestores culturales?
39. ¿Para qué sirven los fondos concursables en el fomento de la participación ciudadana?
40. ¿Qué son las organizaciones sociales?
41. ¿Qué garantiza y norma la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública?
42. ¿Qué es el Habeas data?
43. ¿Qué es el Habeas corpus?
44. Señale por lo menos cuatro derechos constitucionales de participación.
45. Señale las cinco funciones previstas en la constitución para la organización del poder.
46. ¿En qué niveles de gobierno se contempla la participación de representantes de la sociedad?
47. ¿A qué se refiere la Constitución cuando habla de democracia directa?
48. ¿La acción ciudadana se ejerce en forma individual o colectiva cuando se produce la violación de un derecho?
49. ¿Se puede reconocer al voluntariado social como una forma de participación social?

50. ¿Quiénes pueden proponer postulantes para vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social?

No hay comentarios:

Publicar un comentario